top of page

Día del Medio Ambiente en Medellín: Hablemos de Nuestras Basuras y el Reto del Plástico

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, Medellín se une a la conversación global sobre la protección de nuestro planeta. La anfitriona este 2025 será la república de Corea haciendo un llamado a #SinContaminaciónPorPlasticos con un mensaje de acción para todas las personas que en ingles trae la frase de batalla #beatplasticpollution en español sería algo como #VenceLaContaminaciónPlastica, un mensaje simple y poderoso que nos convoca a generar conciencia, reducir el uso del plástico y reciclar todo lo que usemos.

En Medellín, una de las discusiones más urgentes y visibles es el manejo en el Día del Medio Ambiente en Medellín: Hablemos de Nuestras Basuras y el Reto del Plástico. Caminar por algunas calles, observar nuestras quebradas, o simplemente ver la cantidad de bolsas que se acumulan, nos recuerda que, como ciudadanos, tenemos un rol fundamental en la gestión de lo que desechamos. En los últimos años se siente una mejora, pero la cantidad de residuos que diariamente llevamos al relleno sanitario no hace si no crecer.


mapa con la ubicación de punto de acopio de reciclaje y rutas de recicladores

El Desafío de las Basuras y Residuos.

Medellín genera diariamente entre 1800 y 2000 toneladas (imagen con contenedores de 2000 toneladas), cada año esta cantidad no hace sino crecer. Aunque Emvarias y la Alcaldía hacen esfuerzos por la recolección y disposición, la magnitud del problema reside en lo que generamos y cómo lo separamos (o no) desde nuestros hogares y negocios y es que solo el 22% de lo que se genera la meta que desde la Ley 2232 del 2022 en el artículo 21 invita a los municipios de más de 20 mil habitantes a incluir en los PGIRS, estrategias para separación en la fuente.

Medellín y el Área Metropolitana cada uno a construido su Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos hasta el 2030 y cada año se le hace seguimiento a las medidas adoptadas que incluyen incrementar el aprovechamiento de residuos reciclables al 30% hoy en un 15,6%, incrementar el aprovechamiento de residuos orgánicos en un 40% hoy en un 6%

Uno de los mayores protagonistas de esta problemática es, sin duda, el plástico. Su presencia en nuestras vidas desde el empaque de un alimento hasta la construcción contrasta con su lenta degradación, que puede tomar cientos de años. Esto significa que cada vaso de icopor que usamos para el tinto, cada bolsa de un solo uso que recibimos en el supermercado, y cada pitillo que se desecha, se convierte en una herencia pesada para nuestras futuras generaciones y para nuestros ecosistemas, y van a parar a un relleno sanitario que hoy se ve desbordado y que podría convertirse en un gran problema si no actuamos ya.


Foto de basuras con la ciudad de fondo

¿Qué Podemos Hacer?

En este Día del Medio Ambiente, queremos dejar unas reflexiones desde el que hacer de cada uno y de propuestas para que como ciudad podamos enfrentar mejor esta situación

Desde cada uno podemos

  1. Reducir a toda costa: Piensa dos veces antes de comprar algo con empaque de plástico. ¿Necesitas realmente esa bolsa para una sola fruta?, puedes comprar algo que no tenga tantos empaques, busca alimentos que no estén empacados como frutas.

  2. Reutiliza: ¡Tu termo de agua, tu bolsa de tela para el mercado, tus recipientes para guardar alimentos! Son tus aliados contra el plástico de un solo uso. Compra en lugares donde puedas llevar tus propios recipientes o reutilizar los que tienes, además de un ahorro económico ayudas al planeta.

  3. Separa en la fuente: En Medellín, tenemos rutas de reciclaje. Asegúrate de separar tus residuos orgánicos, reciclables (plástico, papel, cartón, vidrio, metal) y no aprovechables. ¡Las organizaciones de recicladores son clave en esta cadena! Conocelos y acuerda con ellos lugares y formas para separar.

  4. Apoya iniciativas locales: Infórmate sobre los puntos de recolección de "Botellas de Amor", tapas muchas fundaciones usan estos recursos para financiar muchas cosas buenas, busca la que más te guste o sientas empatía.

  5. Sé un consumidor consciente: Elige productos con menos empaques, o que utilicen materiales más sostenibles.

Desde la administración pública

1.       Generar campañas de separación en la fuente: Medellín necesita hacer campañas masivas y constantes donde se logre concientizar a la gente sobre la importancia de reducir las basuras y separar en la fuente

2.       Crear rutas en días específicas: Es importante adoptar lo que ya se viene realizando en otros municipios donde se destinen rutas especificas para materiales orgánicos, residuos reciclables y no aprovechables para lograr tener cifras mas claras sobre el avance de la separación de residuos y de lo que se esta generando en la ciudad, es un muy mal mensaje ver como todos los residuos se disponen en el mismo camión, da la impresión de que en la ciudad no se aprovechan los residuos.

3.       Multas y sanciones: aunque estamos convencidos que las campañas son el mejor camino, es importante dejar claro que no es voluntario y que quien decide no cumplir tendrá una sanción, el mensaje que esto deja en las personas es que es un tema importante y que se debe hacer.

4.       Puntos de reciclaje: la ubicación de puntos en el espacio público en donde estén separados los tipos de residuos por categoría, hace que el trabajo de los recicladores sea mas eficiente y productivo, facilita la manera como se clasifican los residuos aprovechables y reduce el espacio que ellos necesitan para hacerlo, además en lugares donde las basuras son constantes da orden y evita la proliferación de vectores y plagas.

 


Gráfico con las cantidad de residuos por tipo

El Día del Medio Ambiente es un recordatorio, pero la acción es diaria. El cambio empieza en cada hogar, en cada decisión. ¡Juntos podemos hacer de Medellín un ejemplo de sostenibilidad y una ciudad donde el plástico no sea una amenaza, sino una oportunidad de transformación!



Comments


bottom of page