Parque San Antonio
Año:
Estado:
La intervención del Colectivo Más Urbano pretende generar un espacio donde los niños puedan entretenerse y recrearse. Es indudable que entre más actividades puedan generarse en un lugar, más ricos serán los procesos de aprendizaje.
Es importante que creemos espacios que faciliten el contacto entre las personas de diferentes edades, sexos, ciudades, etc. Y el espacio también ayuda a que los adultos se entretenga entendiendo que en el espacio público se puede desarrollar muchas acciones.
“Los teóricos e investigadores del desarrollo integral infantil, al analizar las diferentes etapas en que se divide el proceso de desarrollo, señalan que los niños de 6 a 12 años son el grupo de edad con mayor necesidad de relacionarse con el espacio abierto urbano y natural; sin embargo, el contacto directo no es suficiente sino que para tener mayor impacto éste debe ser cotidiano. Por ello, los ámbitos más importantes son aquellos que se encuentran próximos a su vivienda, donde la accesibilidad favorecerá que el niño desarrolle autonomía, creatividad, curiosidad, tolerancia y colaboración además de aprender de manera natural e informal de los procesos naturales y sociales. La participación de los adultos es fundamental para lograr esto ya que somos los responsables de generar las oportunidades para que los niños salgan y jueguen en el espacio público.” (DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ESPACIOS JUGABLES, 2013).